Actividades Académicas - Materias

 

Materia 2-869: La inteligencia fiscal aplicada por el Estado versus las herramientas de defensa del contribuyente

 

Temario

Objetivo: Los organismos tributarios del Estado Nacional y de las provincias, aplican monitoreos sistémicos y establecen presunciones sobre las que basan los reclamos que efectúan a los contribuyentes. Estos controles tienen consecuencias para las empresas y las personas humanas. El objetivo del curso se centra en brindar herramientas preventivas para que los contribuyentes puedan minimizar las contingencias fiscales. Asimismo, se describe la postura que fue teniendo la justicia, tanto en sede administrativa como judicial, en cada uno de los pronunciamientos relacionados con estos temas. El análisis se efectúa en los seis sectores de las empresas y en las conductas individuales de las personas.

Contenido:Unidad I. Justificación de el diagnóstico y la evaluación fiscal. Definición. Objetivos. Gestión y control tributario. Controles horizontales y verticales. El escenario tributario argentino. Las reformas tributarias de los años no prescriptos. Descripción de los controles sistémicos aplicados por el Estado que se encuentran respaldados por normas legales y reglamentarias y los que no están expresamente regulados. Unidad II. Controles en el Sector Tesorería. Qué medios de pagos se deben utilizar. Cuál es la influencia del Impuesto a los débitos y créditos en el área. La vigencia de la Factura de Crédito. Validación de todos los tipos de comprobantes que se reciben. Distinción entre salidas no documentadas, facturas inválidas y apócrifas. Unidad III. Control en el Sector de Proveedores y Cuentas a Pagar. Análisis de los diferentes regímenes de retención y percepción impositivos y previsionales, que rigen a nivel provincial y nacional.

Requisitos: Profesionales en Ciencias Económicas matriculados en CABA u otra jurisdicción

Duración: 8